La violencia contra el adulto mayor, constituye un problema de salud a nivel mundial, el maltrato ocasionado por familiares en muchas ocasiones se produce por desconocimiento. La presente investigación se propone educar a los familiares para prevenir acciones de fuerza contra los gerontes. Se realizó una intervención que permitió la realización de un estudio experimental y prospectivo con un enfoque cuali-cuantitativo que culminó con una intervención educativa para modificar los conocimientos sobre el maltrato contra el adulto mayor en una población del consultorio 35, del policlínico norte de ciego de Ávila, en un período de 2 años. El universo estuvo constituido por 30 personas en edades comprendidas entre 20 a 59 años que viven con los gerontes, según muestreo simple aleatorio. Entre las variables de interés se investigaron el sexo, la edad, la escolaridad. Se aplicó una encuesta al inicio y al final de realizar una intervención educativa con la modalidad de escuela y se utilizaron técnicas participativas en las 10 sesiones de trabajo diseñadas al efecto. La información obtenida se procesó por el programa de análisis estadístico SPSS 15.0 y los resultados finales se agruparon en cuadros donde se plasmaron los resultados alcanzados. Para el análisis se utilizó el por ciento como medida de resumen. Los grupos etarios más frecuentes fueron los de 30 a 39 años y de 40 a 49 años. Las mujeres estuvieron más representadas, con niveles educacionales de secundaria y preuniversitario mayormente. En los temas tratados el nivel de conocimiento era inadecuado antes de la intervención y de forma significativa se convirtió adecuado una vez aplicada esta.