![]() |
“Comportamiento clínico – epidemiológico del asma bronquial en pacientes de la prisión de Morón en el período 2016-2018”
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el período de junio de 2016 a junio de 2018 para caracterizar el comportamiento clínico ? epidemiológico del asma bronquial en la prisi... |
|||
![]() |
Factores de riesgo del embarazo en la adolescencia en el CMF No. 9
La adolescencia, etapa que sucede a la niñez y que se extiende hasta la edad adulta, es un período que se caracteriza por profundos cambios físicos, psicológicos y sociales donde es difícil esta... |
|||
![]() |
Efectividad de la tintura de propoleo al 10 % en el tratamiento de la escabiosis en la población penal de la Prisión Provincial Ciego de Ávila
El centro penitenciario es un entorno difícil para la promoción de la salud y puede llevar a la exacerbación de comportamientos pocos saludables. La escabiosis, coloquialmente conocida como sarna, es... |
|||
![]() |
Intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil del Consultorio 18 del Policlínico Sur
Introducción: La natalidad ha sido una constante preocupación desde los albores de la humanidad. El control y manejo del riesgo preconcepcional es de vital importancia, pues está condicionado por un... |
|||
![]() |
Sistema de actividades para la prevención del consumo de alcohol en adolescentes. CMF # 9 . Policlínico Centro
Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con el objetivo de diseñar un sistema de actividades dirigidas a la prevención del consumo de alcohol en los adolescentes del Co... |
|||
![]() |
Factores de riesgo del cáncer de pulmón del área de salud del Policlínico Sur
Se realizó un estudio observacional analítico o longitudinal retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de establecer los factores de riesgo asociado al cáncer de pulmón en pacientes per... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en mujeres de 15 a 49 años de edad pertenecientes al Consultorio 20 del Policlínico Centro
Se realizó un estudio pre-experimental del tipo antes y después con el objetivo de evaluar la efectividad de un programa de intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre sobre la... |
|||
![]() |
Características clínicas y radiológicas de los pacientes post-covid 19
Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, para determinar las características clínicas y radiológicas de los pacientes post-covid 19 pertenecientes a el área de salud del ... |
|||
![]() |
Factores de riesgo que inciden en el embarazo en la adolescencia en el Consultorio 20
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, para identificar los factores de riesgo asociados al embarazo en la adolescencia en féminas pe... |
|||
![]() |
Nivel de conocimiento sobre estilos de vida modificables en los pacientes hipertensos en el Consultorio 12
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después para evaluar la efectividad en la aplicación de un programa de intervención educativa para elevar conocimientos relacionados sobre est... |
|||
![]() |
Factores de riesgo de la Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes adultos pertenecientes al Consultorio 11
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles con el objetivo de determinar los posibles factores de riesgo asociados a la aparición de la diabetes me... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre las terapias alternativas para las artropatìas en el Consultorio 5 del Policlìnico Baragua en el 2017.
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después para evaluar la efectividad en la aplicación de un programa de intervención educativa para elevar conocimientos relacionados con las ter... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre enfermedad diarreica aguda en madres de niños menores de 5 años . Consultorio 3. Policlínico Norte
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después para evaluar la efectividad en la aplicación de un programa de intervención educativa para elevar conocimientos sobre enfermedad dia... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre VIH/SIDA en adolescentes del Consultorio 21
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después para evaluar la efectividad en la aplicación de un programa de intervención educativa para elevar conocimientos relacionados con VIH... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre tuberculosis pulmonar en el Establecimiento Penitenciario Provincial de Ciego de Ávila, 2017
Se realizó un estudio pre-experimental (antes-después), en el período comprendido entre enero a diciembre de 2017, con el objetivo de evaluar la efectividad de un programa de intervención edu... |
|||
![]() |
Factores de riesgo que inciden en la aparición de infecciones de transmisión sexual en adolescentes en el consultorio 11
Se realizó un estudio observacional analítico o longitudinal retrospectivo de casos y controles, para establecer la relación existente entre factores de riesgo y la incidencia de las ITS en ad... |
|||
![]() |
Factores de riesgo de la anemia ferropénica en niños menores de cinco años en el área de salud del Policlínico Ceballos
La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en la infancia y se ve favorecida por circunstancias propias de la edad o por factores de riesgo. Se realizó un estudio descriptivo de c... |
|||
![]() |
Los factores de riesgo prenatales presentes en los recién nacidos bajo peso en el Policlínico de Ceballos
El peso al nacer es un importante elemento que influye en que un recién nacido experimente un crecimiento y desarrollo satisfactorio, por cuanto constituye una preocupación mundial de primera m... |
|||
![]() |
Superación profesional del angiólogo para el tratamiento de las enfermedades vasculares periféricas
La especialidad en Angiología y Cirugía Vascular es una forma de posgrado que en el Sistema Nacional de Salud está caracterizada por un alto rigor de actualización, profundización en los cono... |
|||
![]() |
Formación de la habilidad diagnosticar enfermedades dermatológicas en los residentes de la especialidad en dermatología
El estudio teórico, el diagnóstico realizado y la experiencia del doctorando, posibilitan formular como problema de la presente investigación: limitaciones en el desarrollo de la habilidad di... |
|||
![]() |
Mediadores didácticos virtuales para la gestión de la información científica por residentes de especialidades médicas
En el diagnóstico realizado en el Hospital Provincial General Docente ?Dr. Antonio Luaces Iraola? de Ciego de Ávila, se detectaron insuficiencias en los residentes de especialidades médicas para l... |
|||
![]() |
Formación de la habilidad interpretar electrocardiogramas en la carrera de Medicina
El estudio realizado en la carrera de Medicina revela dificultades en los estudiantes de tercer año para diferenciar un electrocardiograma normal de otro con evidencias de enfermedad; identificar el ... |
|||
![]() |
Factores de riesgo asociados al cáncer de mama en mujeres del Área Centro de Ciego de Ávila
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles con el objetivo de definir la asociación de una serie de factores de riesgo con la incidencia y mo... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en la población adulta joven del consultorio 28 perteneciente al policlínico Centro
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después para evaluar la efectividad en la aplicación de un programa de intervención para modificar conocimientos relacionados sobre par... |
|||
![]() |
Asociación entre el riesgo reproductivo preconcepcional y eventos pre peri-postnatales en el binomio madre - feto en puérperas
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal prospectivo de cohorte para establecer la posible asociación entre riesgo reproductivo preconcepcional y la aparición de complicaciones per... |
|||
![]() |
Factores relacionados con la aparición de cáncer de pulmón en pacientes del Policlínico Centro de Ciego de Ávila, 2021-2023
Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de determinar los factores relacionados con la aparición de cáncer de pulmón en los ... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en las mujeres sintomáticas del consultorio 18 del Policlínico Centro
Se realizó un estudio pre-experimental con pre-prueba y post-prueba con el objetivo de evaluar la efectividad de un programa de intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento acerca de l... |
|||
![]() |
Plegable digital para el aprendizaje de los pacientes sobre el uso terapéutico del Aloe vera
La Medicina Natural y Tradicional es cada vez más usada en el siglo XXI, principalmente la fitoterapia. Las acciones de promoción de salud ocupan un lugar fundamental para que los pacientes a... |
|||
![]() |
Dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje del método clínico en las asignaturas de perfil clínico-quirúrgico de la carrera de medicina
La observación de la práctica educativa de la carrera de Medicina y el análisis de la literatura científico pedagógica consultada, evidenció insuficiencias en el proceso de enseñ... |
|||
![]() |
Programa educativo sobre enfermedades coronarias en adolescentes del municipio venezuela, 2019-2021
La enfermedad coronaria es el problema clínico y de salud más relevante causado por la aterosclerosis. Cada vez se hace más necesario implementar acciones de promoción desde edades tempranas de la ... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre el síndrome de flujo vaginal en edad fértil. Consultorio #34. Policlínico Norte. Ciego de Ávila
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después para evaluar la efectividad en la aplicación de un programa de intervención educativa para elevar conocimientos relacionados con el sín... |
|||
![]() |
Sistema de asignaturas electivo – optativas para la enseñanza – Aprendizaje de la tuberculosis en la carrera de medicina
La universidad médica cubana se enfrenta a un contexto socio-económico cambiante, a lo que se asocia la reaparición de enfermedades re-emergentes como la tuberculosis, que forma parte del co... |
|||
![]() |
Factores pronósticos de colecistitis aguda en pacientes con litiasis vesicular sintomática. 2021-2022
Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de determinar los factores pronóstico de colecistitis aguda en pacientes con li... |
|||
![]() |
Morbilidad materno-fetales en gestantes con enfermedad hipertensiva gravídica pertenecientes al Policlínico Sur, Ciego de Ávila
Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte retrospectivo para determinar comportamiento de variables clínicas de morbilidad materno-fetales en gestantes con enfermedad hipertensiva g... |
|||
![]() |
Evaluación del cumplimiento de los protocolos del programa nacional de prevención y control de la tuberculosis en la policlínica Norte de Ciego de Ávila
Se realizó una Investigación en Sistemas y Servicios de Salud (ISSS), diseño descriptivo de corte transversal, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de los protocolos del programa nacional de pr... |
|||
![]() |
Programa educativo sobre enfermedades coronarias en adolescentes del municipio venezuela, 2019-2021
La enfermedad coronaria es el problema clínico y de salud más relevante causado por la aterosclerosis. Cada vez se hace más necesario implementar acciones de promoción desde edades tempranas de la ... |
|||
![]() |
Sistema de acciones para disminuir la obesidad exógena en adolescentes
Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica, compleja, que resulta de la interacción entre el genotipo y el medio ambiente, se caracteriza por una proporción anormalmente elevada de grasa cor... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre riesgo del virus del Dengue en pacientes del consultorio 17 del Policlínico Belkis Sotomayor abril 2021 - marzo 2023
El Dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus genoma ARN+, es la arbovirosis más importante presente en el ser humano tanto en términos de morbilidad como de mortalidad. Se evaluó la... |
|||
![]() |
Caracterización de los factores de riesgos de la cardiopatía isquémica en pacientes del Consultorio 2. Policlínico Belkis Sotomayor en el período comprendido de septiembre 2020 a enero 2022
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Policlínico Belkis Sotomayor entre período comprendido septiembre 2020 enero 2022, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de los fa... |
|||
![]() |
Factores de riesgo preconcepcional de alteraciones materno-fetales en gestantes
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal prospectivo de cohorte para establecer la relación de factores de riesgo preconcepciones y alteraciones materno-fetales en féminas del áre... |
|||
![]() |
Factores pronósticos de mortalidad por Cáncer de Próstata en pacientes del área sur de la provincia Ciego de Ávila, 2018-2022
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de determinar los factores pronósticos de mortalidad en los primeros tres años de dia... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre cáncer de mama en pacientes femeninas del consultorio 17 del Policlínico Belkis Sotomayor mayo 2021 - marzo 2022
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres y la primera causa de muerte en países desarrollados.Se evaluó la efectividad de la aplicación de un programa de intervención educa... |
|||
![]() |
Factores de riesgo que inciden en la aparición del cáncer de cabeza y cuello en pacientes adultos
Se realizó un estudio factores de riesgo, analítico retrospectivo de casos y controles con el objetivo de establecer los posibles factores de riesgo que inciden en la aparición del cáncer de cab... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre dengue en la población del Consultorio del Médico de Familia # 6 de Baraguá. 2020-2022
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después, con el objetivo de determinar la efectividad de una intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre Dengue en la po... |
|||
![]() |
Factores de riesgo de la hipertensión arterial en pacientes adultos del consultorio 24 Comunidad Las Marías
Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo de casos y controles con el objetivo de establecer los factores de riesgo relacionados con la incidencia de la hipertensión arterial en lo... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre cáncer de mama en pacientes del Consultorio del Médico de Familia # 4 del Policlínico de Baraguá
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después sin grupo control, con el objetivo de determinar la eficacia de una intervención educativa para incrementar el nivel de conocimientos so... |
|||
![]() |
Factores de riesgo de la enfermedad renal crónica en Municipio de Venezuela
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo, con el objetivo de determinar la asociación entre factores predisponentes, causales y de pronósticos en la aparición de enfe... |
|||
![]() |
Factores de riesgo que favorecen la ocurrencia de la enfermedad cerebro vascular en pacientes del área de salud Baraguá
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, para determinar la relación entre factores de riesgo y la presencia de enfermedad cerebrovascular, en pa... |
|||
![]() |
Intervención educativa sobre el uso de psicofármacos en gerontes del consultorio 44
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después para evaluar la efectividad en la aplicación de un programa de intervención educativa para elevar conocimientos relacionados con el uso... |
|||
![]() |
Efectividad del Propodal en gotas orales en el tratamiento de la parasitosis por Giardia lamblia en la infancia
Se realizó un estudio pre-experimental de tipo antes-después sin grupo de control, con el objetivo de evaluar la efectividad del Apifármaco Propodal en gotas orales al 4% en el tratamiento de la pa... |
|||
![]() |
Estrategia de superación del profesorado universitario de la carrera de Estomatología para el desarrollo de competencia en la gestión de la información y el conocimiento
En el desempeño profesional docente del profesorado de la carrera de Estomatología, se ha apreciado escaso desarrollo de las habilidades para buscar, adquirir, organizar, producir, transmitir la i... |
|||
![]() |
Gingivitis crónica en adolescentes de 15-18 años del Instituto preuniversitari "Sergio Pérez Castillo", en el municipio Majagua
Se realizó un estudio epidemiológico-observacional-descriptivo longitudinal prospectivo en que se propuso determinar el comportamiento de la gingivitis crónica en adolescentes de 15-18 años del IPU... |
|||
![]() |
Comportamiento de algunos factores de riesgo que pueden alterar la oclusión dentaria temporal
Se realizó un estudio analítico o de casos y controles, en niños de 5 años de edad, del área de salud norte, del municipio Morón, provincia Ciego de Ávila, durante el curso escolar 2012-2013; para d... |
|||
![]() |
Disfunción neuromuscular del orbicular de los labios y su asociación con hábitos bucales deformantes
El sistema estomatognático es una unidad morfofuncional anatómicamente integrada y fisiológicamente coordinada constituida por un conjunto de tejidos y órganos donde se ejecutan actividades vit... |
|||
![]() |
Situación de salud ortodóncica en escolares de primaria. Escuela "Roberto Rivas Fraga"
Se realizó un estudio observacional descriptivo o transversal con el objetivo de determinar la situación de salud ortodóncica en escolares de la escuela primaria ?Roberto Rivas Fraga? perten... |
|||
![]() |
Informe del análisis de la situación de salud en 50 familias pertenecientes al consultorio no. 17 del Policlínico Gaspar
Desde el desarrollo del germen dental se forman estructuras como son los túbulos dentinarios y los conductos principales, secundarios, laterales y cavo intredicular, capaces de comunicar las ... |
|||
![]() |
Tratamiento de la estomatitis subprótesis con ozonoterapia
Se realizó un estudio experimental para evaluar la efectividad del Oleozón en el tratamiento de la Estomatitis Subprótesis (E.S) en pacientes atendidos en el Servicio de Prótesis de la Clínica Esto... |
|||
![]() |
Estrategia de intervención educativa sobre hábitos bucales deformantes en niños de 1ro. a 3er. grado. Escuela Antonio Maceo. Chambas
Debido a que las maloclusiones constituyen un problema de salud en la población y por la estrecha relación que existe entre estas y la persistencia de hábitos bucales deformantes, nos dimos a la ta... |
|||
![]() |
Extracciones prematuras y maloclusión en infantes de cinco a ocho años, Área de Salud Sur, Ciego de Ávila
Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal con el objetivo de determinar la posible relación que existe entre extracciones prematuras y la presencia de maloclusión en inf... |
|||
![]() |
Laser de baja potencia de de arseniuro de galio y aluminio en el tratamiento de lesiones endoperiodentales combinadas
Se realizó un estudio pre-experimental con un diseño de pre-prueba y post-prueba con el objetivo de evaluar el efecto del láser de baja potencia de arseniuro de galio y aluminio como coadyuvante en... |
|||