Se realizó un estudio Cuasi-experimental (antes-después) con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos que sobre su enfermedad tienen los pacientes hipertensos pertenecientes al municipio Maracaibo durante el periodo Enero de 2012 hasta Diciembre de 2012. El universo de estudio estuvo conformado por todos los pacientes hipertensos de los Consultorios Médico Popular de las Familias: Bruzual 1, Bruzual II y La Bomba, del municipio Maracaibo, tomándose como muestra 120 pacientes que representan el 33% de la misma y que cumplieron con los criterios de inclusión.Al final de la investigación se concluyó que en los hipertensos encuestados el mayor porcentaje recayó en el grupo de 50 a 59 años de edad con predominio del sexo masculino. El tiempo de evolución de la enfermedad en general está entre los 5 y 9 años. El alcoholismo resulto ser el hábito toxico que más frecuente se presenta, aunque el hábito de fumar exhibe porcentaje no despreciable. La mitad de los hipertensos ha necesitado servicios de cuerpo de guardia más de cuatro veces en el año. El nivel de conocimiento de los hipertensos sobre la enfermedad y el estilo de vida después de la implementación de la intervención educativa se elevó pues al inicio era inadecuado, considerándose que la misma es efectiva para adquirir información Intervención educativa. Hipertensión arterial