Se realizó un estudio pre-experimental (antes-después) con la finalidad de elevar el nivel de conocimiento sobre la leptospirosis, aplicando una intervención educativa en los grupos de riesgos del CMF # 4 del área de salud “Julio Castillo” del Municipio Chambas en el período comprendido de enero a junio del 2010. El universo de trabajo estuvo conformado por 142 personas que constituyen el total de grupos de riesgos de dicho consultorio a las que se le aplicó los criterios de inclusión y exclusión quedando una muestra de 135 personas. A las mismas se le aplicó una encuesta (Anexo No. 2) antes y después de la intervención educativa. Se obtuvo como resultado que el 64.4% dominaban cuáles son los grupos de riesgos de la enfermedad, el 75.6% identificaron los signos y síntomas de la enfermedad, el 65.9% los tipos de reservorios, el 66.6% las vías de transmisión y el 68.1% los medios de protección. En cuanto a la evaluación general del nivel de conocimiento se pudo demostrar que el 81.6% alcanzaron el nivel alto. La prueba de hipótesis demostró que existen significación estadística entre el antes y el después por lo que la intervención educativa fue efectiva.