Se realizó un estudio analÃtico de casos y controles de tipo retrospectivo con el objetivo de identificar algunos factores de riesgo que mayor repercusión tienen en la elevada incidencia del cáncer de pulmón en el municipio Piar en el perÃodo comprendido desde diciembre de 2013 hasta Julio de 2014.
El universo de estudio estuvo constituido por los 23 casos diagnosticados con cáncer de pulmón en el periodo de estudio y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Al terminar la investigación se concluyó que la mayor frecuencia de cancer de pulmón se encontró en los grupos de más de 70 años, con un predominio del sexo masculino, de la raza mestiza y con categorÃa ocupacional jubilado. Un número significativo de los casos encuestados tenÃan antecedentes patológicos personales de enfermedades obstructivas crónicas, tuberculosis y más de la mitad antecedentes familiares de cancer de pulmón.
El hábito de fumar, con más de 10 años de exposición, los APP y APF están estrechamente asociados a la frecuencia de aparición de la enfermedad.