El embarazo en la adolescencia constituye un hecho que afecta a algunas adolescentes y a la vez se ha convertido en un problema de salud. Se realizó un estudio pre-experimental (antes-después) para evaluar la eficacia de una intervención educativa con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre cómo prevenir el embarazo en la adolescencia del CMF 9 del municipio de Baraguá en el periodo comprendido de mayo 2013 hasta junio 2014. A la muestra se le aplicó una encuesta para evaluar el conocimiento que poseÃan sobre el tema inicialmente, luego se diseñó y aplicó el programa educativo y por último se aplicó la encuesta final. Se obtuvo como resultado que las personas alcanzaron niveles de conocimientos aceptables en todas las variables estudiadas. El 67.16% determinó la edad propicia para el embarazo de forma correcta, el 91.04% identificó la anemia y un 88.05% la muerte neonatal, entre otras como principales riesgos, un 92.53% la hemorragia y un 88,05 las infecciones, entre otras como principales complicaciones, además un 98.50% reconoció el condón como principal método anticonceptivo de nuestra sociedad. Con respecto a la evaluación general del nivel de conocimiento se demostró que el 0.30% de los capacitados obtuvo conocimientos aceptables y solo un 0.18% de la muestra se mantuvo con conocimientos inaceptables. La prueba de hipótesis demostró que existe significación estadÃstica entre el antes y el después por lo que la intervención educativa es efectiva