(Introducción)La litiasis urinaria es probablemente tan antigua como la humanidad misma, es una enfermedad muy prevalente que ocasiona, además del sufrimiento para los pacientes, un importante costo socio sanitario y las plantas medicinales pueden contribuir a la curación o al alivio de esta patologÃa.(Objetivo) Evaluar la efectividad del tamarindo en el tratamiento de la Litiasis Renal( Método)Se realizó un estudio experimental de ensayo preclÃnico controlado , en pacientes pertenecientes a la comunidad de la Ciudad de la Juventud del municipio Venezuela, entre Abril del 2014 y Marzo del 2015, se trabajó con un universo de 90 pacientes mayores de 15 años que acudieron a consulta con diagnóstico de Litiasis Renal, divididos aleatoriamente en grupo control y grupo experimental, el estudio se llevó a cabo en tres etapas: Etapa diagnóstica, Etapa de intervención, y Etapa de evaluación donde se comparó la evolución clÃnica entre ambos grupos durante y después del
estudio, (Resultados)predominaron los grupos de edades entre 45-54 años en el Grupo Control y de 35-44 años en el Grupo Experimental, en ambos grupos predominó el sexo masculino, los pacientes con antecedentes familiares de Litiasis Renal y los que consumieron agua de pozo. En los pacientes del grupo experimental a los 60 dÃas desaparecieron las manifestaciones clÃnicas y a los 6 meses más de la mitad habÃa expulsado los cálculos renales, no aparecieron reacción adversa al tratamiento. (Conclusiones) se demostró la efectividad del tamarindo en el tratamiento de la Litiasis Renal en el rango de dosis estudiada.