Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte trasversal con el objetivo de
caracterizar el comportamiento de los factores de riesgo en las pacientes diagnosticadas con Cáncer Cervicouterino del Área de Salud Tamarindo en el periodo comprendido de marzo 2016- marzo 2017. El universo de estudio estuvo constituido por 21 mujeres diagnosticadas por citología con Cáncer Cervicouterino, a las que se le aplicó una encuesta confeccionada al efecto. Los datos utilizados fueron tomado de las tarjetas de citología e historia clínica de las pacientes en los respectivos consultorios, donde se analizaron diferentes variables relacionadas con la sexualidad, obteniéndose
los siguientes resultados: el 23,8% de las pacientes iniciaron sus relaciones sexuales entre 12 y 15 años. Las pacientes con intervenciones sobre el cuello uterino (partos, interrupciones de embarazos) se ubicaron en el grupo de alto grado. Las infecciones de transmisión sexual, así como los procesos infecciosos ginecológicos están asociados con las lesiones intraepiteliales, así como al número de parejas sexuales. Demostrando que las relaciones sexuales influyen de manera positiva en la lesiones intraepiteliales cervicouterinas.