Se realizó un estudio pre-experimental (antes-después) de tipo intervención educativa los adolescentes entre 12 - 19 años del consultorio7 área de salud norte de Morón,de enero a junio del 2016., para elevar el nivel de conocimientos sobre salud reproductiva. El universo estuvo constituido por 213 adolescentes, total de población de 12-19 años del consultorio.La muestra quedó conformada por los 89 adolescentes que estuvieron de acuerdo a participar y recibieron la autorización de sus padres o tutores. Las variables sujetas a estudio, fueron prácticas sexuales
seguras; Identificación de los métodos anticonceptivos; conocimiento sobre las infecciones de trasmisión sexual, Virus de Inmunodeficiencia humana y SÃndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; responsabilidad ante un embarazo y preparación para asumir la maternidad/paternidad. Después de la encuesta inicial el 82% de los adolescentes desconocÃa las prácticas sexuales seguras, el nivel de
conocimientos sobre métodos anticonceptivos era bajo, identificando en su mayorÃa menos de 6 de los métodos más usados en el paÃs.El 86.1%, no tenÃa percepción de riesgo para contraer enfermedades de trasmisión sexual, el 51, % tenÃa dudas en cuanto a la responsabilidad de un embarazo y el 83%decÃa no estar preparado para tener hijos. En general el conocimiento sobre salud reproductiva era bajo. Luego de aplicado el programa de intervención educativa, se elevó el nivel de conocimientos sobre las conductas sexuales riesgosas y la importancia de prevenir embarazos no deseados para asà mejorar la salud reproductiva. Por lo que recomendamos generalizar el programa a otras áreas del municipio, donde existan condiciones para implementarlo y divulgar los resultados de este trabajo.