Se determinó la eficacia de la citología aspirativa en el diagnóstico de las lesiones tumorales de la mama en el Hospital Provincial General Docente “Capitán Roberto Rodríguez Fernández” de Morón, durante el período comprendido entre el 1o de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2015. Se realizó una investigación analítica-transversal de medio diagnóstico en pacientes atendidas en consulta de
CAAF. Los principales resultados obtenidos demostraron que el mayor porcentaje de las pacientes eran portadoras de patologías benignas siendo la enfermedad fibroquística y el fibroadenoma respectivamente las patologías más diagnosticadas. Los grupos de edades más afectados fueron los comprendidos entre los 30 y 49 años, los diagnósticos malignos predominaron en las pacientes
de mayor edad, siendo el cuadrante supero externo y la mama izquierda la localización más frecuente, la patología benigna más diagnosticada fue la enfermedad fibroquística mientras que el carcinoma ductal infiltrante representó el mayor porciento de las afecciones malignas. Se obtuvo una alta correspondencia entre el diagnóstico histológico y citológico en las variedades benignas y malignas
de la mama, la sensibilidad, especificidad y eficacia de la citología aspirativa con aguja fina fueron elevadas, los valores predictivos positivos y negativos de este método diagnóstico fueron aceptables, la concordancia entre observadores, mediante el coeficiente Kappa (K) fue excelente con valores superiores a 0,75.