Se realizó una investigación de tipo observacional descriptiva, en el perÃodo comprendido desde Enero a Diciembre del 2016, planteándose como problema investigativo: ¿Cómo se comporta la violencia intrafamiliar ejercida sobre los adolescentes de los consultorios 13 y 14 del área sur de Morón? Las edades trabajadas fueron entre 12 y 15 años con un universo de 28 adolescentes y sus famÃlias, con el objetivo de proponer una estrategia educativa para disminuir la violencia intrafamiliar ejercida sobre los adolescentes. Profundizando en los tipos de violencia, caracterÃsticas de los dolescentes, métodos educativos empleados y los elementos más importantes que indiquen presencia de violencia. Se utilizaron las siguientes variables de medición de respuesta el sexo de los adolescentes, nivel
escolar de los padres, ocupación de los padres, per cápita familiar, tipo de familia, caracterización de los adolescentes, relaciones entre los miembros de la familia, situación familiar inadecuada,métodos educativos, tipo de violencia y sintomatologÃa presentada por los adolescentes.Obteniendose como resultados mayor prevalencia de violencia psicológica sobre la fÃsica con un 100% según critério de los padres en castigar , regañar y gritar, en las familias primó el nivel medio, predominando el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes, como caracterÃstica de los adolescentes en cuanto a critério de los padres como rebelde, caprichoso, exige su derecho y no cumple con sus deberes, la ansiedad o nerviosismo fue la sintomatologÃa que predominó en el adolescente y según los padres el comportamiento más agresivo de lo usual.