Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Análisis del cumplimiento de los objetivos del programa nacional de prevención y control de las enfermedades de transmisión sexual en el consejo popular sur

Se realizó una investigación en Sistemas y Servicios de Salud (ISSS), tipo observacional descriptivo, longitudinal prospectivo, con el fin de evaluar el cumplimiento de los objetivos del Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual en el periodo comprendido entre Junio del 2014 hasta Marzo 2015 en el Consejo Popular Sur. El universo de estudio estuvo constituido por los 3977 pacientes que constituyen la población con riesgo de ETS residentes en el Consejo Popular Sur del Área de Salud Sur de municipio Morón, y además los equipos básicos de trabajo, el grupo básico de salud y los directivos del Área de Salud.Se analizaron las condiciones estructurales de todos los consultorios encontrándose que de los 33 consultorios 26 presentaban buenas condiciones en cuanto a la presencia de iluminación, privacidad y agua corriente y se constató una irregularidad en disponibilidad de recursos materiales que afectó al 100 % de los mismos. El 82.9 % de los médicos y enfermeras plantearos no conocer todos los aspectos relacionados con el programa, lo cual se favoreció aún más porque en el 88.9 % del total de capacitaciones que estos recibieron, no se ofrecieron actualizaciones relacionadas con el mismo. El 81.8 % de los consultorios médicos tenían una buena identificación de la población de riesgo, peor a pesar de esto solo al 63.5 % de esta población se le indicaron y realizaron exámenes complementarios. Al 94.6 % de los casos positivos se les realizó un diagnóstico precoz, quedando 2 casos diagnosticados tardíamente de los cuales uno lo constituyó una sífilis congénita. Al 100 % de los casos diagnosticados con una enfermedad de transmisión sexual se les realizó entrevista, se les confeccionó la historia epidemiológica y se garantizó el cumplimiento de los tratamientos indicados; pero a pesar de esto se encontró que solo el 86.5 % de estos tenían un adecuado seguimiento y que no estaban identificados correctamente por sus consultorios médicos. En cuanto al trabajo realizado por el GBT se constató que existía deficiente control por parte de este a los consultorios y que en solo 6 de las 30 reuniones realizadas se analizó el cumplimiento de los indicadores referidos al programa. Además se constató que a pesar de que se realizaban acciones educativas y de promoción de prácticas sexuales saludables a la población con conducta social y sexual de alto riesgo, en solo el 21.2 % de los consultorios evaluaba el impacto logrado con las mismas. Se demuestra así que hay una deficiente labor de educación para la salud por parte del equipo básico de trabajo donde la promoción y prevención son tareas fundamentales
pdf Descargar Tesis Completa: tesis litay Fernández Hernández.pdf

Instituciones
Pais
Autor Dra. Litay Fernández Hernández
Tutor (es) Dra. Celia María López Reyes
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Anno
Materia

CUENTA DE USUARIO: