Se realizó un estudio preexperimental prospectivo para conocer el comporta-miento de algunas variables relacionadas con la morbimortalidad por oclusión intestinal mecánica en pacientes procedentes de la atención primaria de salud y al mismo tiempo diseñar un protocolo para el manejo inicial de estos pacientes en dicha área, atendidos por el Servicio de Cirugía General del Hospital Univer-sitario “Capitán Roberto Rodríguez Fernández” de Morón durante el período comprendido entre el 1º de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2008.
En nuestro estudio pudimos ver que el sexo masculino predominó sobre el fe-menino con un 51,8% y la mayor representatividad de nuestros pacientes estu-vo incluida entre los 61 y 75 años de edad, los síntomas y signos al ingreso más frecuentes fueron el dolor abdominal a tipo cólico seguido de los vómitos y la distensión abdominal; las bridas postoperatorias con un 46,7% constituyeron la principal causa de tratamiento quirúrgico; el sitio de mayor localización de la oclusión fue el intestino delgado bajo con un 70,8%; la sepsis de la herida qui-rúrgica fue la complicación más comúnmente hallada; la mayor incidencia de estadía hospitalaria estuvo enmarcada entre 4 y 7 días, después de la aplica-ción del protocolo el 90.4% de los pacientes tratados fue evaluado de Bueno.