Se realizó un estudio observacional descriptivo de la serie de tiempo de la Leptospirosis humana en la provincia Ciego de Ávila en el periodo 1980 a 2008 con el objetivo de caracterizar epidemiológicamente la enfermedad en 29 años de observación. El universo se constituyó con los 2035 casos confirmados de Leptospirosis humana procedentes de los diez municipios de la provincia.
Los resultados más relevantes fueron: la Leptospirosis en la provincia de Ciego de Ávila en el período 1980 – 2008, mostró estacionalidad con episodios periódicos cada 12 meses. Los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero muestran las mayores manifestaciones de la endemia. La tendencia de la morbilidad resultó descendente en las 20 Áreas de Salud, los 10 municipios y en la provincia, el pronóstico provincial para el año 2009 es de 1,2 x 105 habitantes. La enfermedad mostró ciclicidad con variaciones cada 3 años. Los municipios de Chambas y Florencia mantuvieron por más tiempo la condición de “Alto riesgo de transmisión” de Leptospirosis. Los brotes epidémicos de la enfermedad fueron más frecuentes entre los años 1987 y 1993 y en los meses de junio, octubre y noviembre. Las categorías de riesgo más representadas en los brotes fueron el cultivo de la caña de azúcar, el del plátano y baño en fuentes de agua dulce. La procedencia urbana, el sexo masculino y los grupos de edad de 15 a 24 años y 25 a 34 años aportaron la mayor frecuencia de enfermos; la razón: caso confirmado/caso sospechoso resultó muy baja lo que constituye una brecha económica para el programa de control de la enfermedad. Resultaron los cañeros, los que compartían varias
ocupaciones, los trabajadores de cultivos varios y los estudiantes las ocupaciones permanentes y temporales más frecuentes representadas. La letalidad se incrementó con la edad y experimentó una tendencia ascendente con pronóstico para el año 2009 de 27,1 % y la importancia relativa de la mortalidad por Leptospirosis con relación a la mortalidad por otras enfermedades infecciosas excepto Neumonía se incrementó de manera relevante.