Se realizó una investigación observacional descriptiva de la serie tiempo de incidencia por Hepatitis A en la provincia de Ciego de Ávila durante los años 1997-2008, con la finalidad de describir un grupo de variables epidemiológicas de la enfermedad en el tiempo y pronosticar el comportamiento para el año 2009. El universo estuvo representado por los 3 516 casos diagnosticados en este período provenientes de los 10 municipios de la provincia. Para la obtención de la información se utilizaron fuentes secundarias: Tarjetas de enfermedad de declaración obligatoria (EDO) y las historias clínicas de casos.
Los principales resultados obtenidos fueron que la incidencia de Hepatitis A en el territorio mostró un comportamiento irregular; los brotes epidémicos aportaron el 17,4% de los casos de la serie; el grupo de edad más afectado fue el de 5 a 19 años y el sexo que más incidencia aportó fue el masculino; los municipios con tasas de incidencia por encima del indicador provincial fueron Florencia, Baraguá, Chambas y Venezuela; aportando también las tasas crudas y tipificadas más altas de nuestro estudio. Las mayores frecuencias de la endemia ocurrieron en los meses de febrero, agosto y noviembre. La serie mostró estacionalidad, con periodicidad cada 4 meses y el comportamiento del
evento en el año 2009 fue de acuerdo con lo esperado, por debajo de la curva de expectativa todo el año; el pronóstico puntual para el año 2009 fue de una tasa de 24,2 x 105 habitantes (IC95% 12,1 – 36,3).