Se realizó una investigación observacional descriptiva de la serie de tiempo con el objetivo de determinar el comportamiento epidemiológico de la incidencia por Tuberculosis en el municipio de Ciego de Ávila, desde enero de 1994 hasta diciembre del 2008. La recolección de la información se obtuvo de los informes anuales del Departamento de Estadística municipal, las tarjetas de
Enfermedades de Declaración Obligatoria y las historias epidemiológicas. El universo lo constituyeron los 261 pacientes notificados en población abierta en el período anteriormente descrito y se obtuvo como resultado que las tasas de incidencia municipal más elevadas fueron en los años 1995 y 1996, el área Sur presentó, en la mayoría de los años, tasas por encima de las municipales. Las tasas por grupos de edad más elevadas se presentaron en los mayores de 50 años hasta 2001 y a partir de entonces se observa un desplazamiento hacia los adultos jóvenes. Las tasas ajustadas más elevadas correspondieron a 1995 y 1996 y el área Sur, mostró tasas elevadas en la mayoría de los años estudiados. La serie no presentó estacionalidad y mostró un comportamiento
irregular, el pronóstico puntual de casos para el 2009 fue de 11.98 x 105 habitantes. Predominó la forma Pulmonar y el sexo masculino. En la forma pulmonar predominaron los casos con baciloscopía positiva; los síntomas más frecuentes resultaron la tos y la pérdida de peso, los grupos de riesgo más representados fueron el alcoholismo y la desnutrición.