Se diseñó una investigación observacional analítica de Casos y Controles pareado (1:1), con el objetivo de elaborar un modelo etiológico según determinantes del estado de salud de la población para las Infecciones Respiratorias Agudas en la población infantil del municipio Ciego de Ávila. La
muestra se conformó con el 5 % de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas de los consultorios médicos del Municipio Ciego de Ávila (5 % de la Incidencia Acumulada para los menores de 5 años durante el primer semestre del 2008) a los que les correspondió un control pareado por las variables sexo y edad. Como medida del riesgo se utilizó la Razón de Disparidad (RD) y para calcular el impacto potencial se utilizó el Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual (RAP %). Los resultados más relevantes fueron: El hábito de fumar materno, el Bajo Peso al nacer, el estado nutricional actual de Bajo peso, el Asma Bronquial, la Cardiopatía Congénita, las Enfermedades parasitarias, el alto índice de hacinamiento y las malas condiciones socioeconómicas mostraron un riesgo significativo de padecer una Infección Respiratoria Aguda en los niños menores de 5 años. Según el modelo multicausal final, el diseño de programas de prevención y control en la población infantil que logren reducir significativamente la exposición a los factores “Antecedentes patológicos personales de Asma
Bronquial”, “Más de 20 cigarrillos consumidos diariamente por la madre”, los “APP de Cardiopatía Congénita” y las “Malas condiciones socioeconómicas”, reducirían la incidencia de IRA en la población menor de 5 años en un 71,6 %, 70,3%, 64,5 %, y 55,2 % respectivamente.