El riesgo preconcepcional es un importante problema de salud, recomendándose encaminar los esfuerzos hacia la pesquisa de factores del riesgo preconcepcional y brindar acciones de promoción y prevención de salud encaminadas a la captación precoz de las pacientes con riesgo y su control efectivo. Se realizó un estudio Observacional Descriptivo Longitudinal retrospectivo, con el objetivo de caracterizar el comportamiento del Riesgo Preconcepcional en las pacientes que asistieron a la consulta de Planificación Familiar del Policlínico “Julio Castillo” Chambas, durante el año 2016. El Universo estuvo constituido por 384 pacientes .Las variables estudiadas fueron:
Grupos de edad, antecedentes obstétricos, factores de riesgo, métodos anticonceptivos, reacciones adversas y tiempo que lleva vinculada a la consulta. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de las pacientes con riesgo preconcepcional existentes en la consulta de planificación familiar mediante un formulario.De un total de 384 pacientes con Riesgo preconcepcional controladas en Consulta de Planificación Familiar, el mayor número que asiste a consulta se encuentra en menores de 20 años. Los factores de riesgo que más predominan son el periodo intergenésico corto, y
las adolescentes. Entre los métodos anticonceptivos más utilizados se encuentran los hormonales inyectables seguidos de los DIU. Dentro de las reacciones adversas más frecuentes se encuentra sangramientos y amenorrea. La mayoría lleva un año vinculada a la consulta.