Se realizó un estudio observacional descriptivo con el interés de identificar el comportamiento de los dientes retenidos en los pacientes de la zona este de la ciudad de Ciego de Ávila, y que fueron atendidos en el servicio de Cirugía Máxilo Facial del Hospital Provincial “Antonio Luaces Iraola”, en el período entre enero y diciembre de 2008. La muestra de estudio estuvo constituida por 72 pacientes remitidos de las unidades asistenciales de atención primaria que cumplieron con los criterios de inclusión, a los cuales se le diagnosticaron 96 dientes retenidos después de un minucioso interrogatorio y examen clínico intrabucal complementado por el examen radiográfico. A estos pacientes se les aplicó un formulario en el cual se recogieron los principales datos de esta investigación tanto en el pre como postoperatorio. Nuestros principales resultados fueron: el 59.2% del total de pacientes pertenecieron al sexo femenino, predominó el grupo de 15 a 29 años. El diente retenido más frecuente de acuerdo a su nomenclatura fue el tercer molar inferior (59.4%). El tratamiento empleado preferentemente fue la avulsión quirúrgica, siendo mayoritarias las complicaciones mediatas, encabezadas por el trismus mandibular y los abscesos subperiósticos.