Introducción. El incremento de la hipertensión arterial en los últimos años, ha repercutido en el elevado número de pacientes quirúrgicos hipertensos anunciados para cirugÃa de urgencia. Objetivo. Proponer un protocolo para el manejo del paciente hipertenso en la cirugÃa de urgencia. Material y Método. Se diseñó un estudio comparativo en pacientes hipertensos anunciados para cirugÃa de urgencia, conformando un grupo I, integrado por aquellos pacientes que habÃan sido medicados con 25 mg de captopril sublingual 30 minutos antes del proceder quirúrgico y un grupo II conformado por los pacientes que no se trataron con dicho medicamento antes del tratamiento quirúrgico. Las variables respuestas fueron, presión arterial sistólica, diastólica y frecuencia cardiaca a su arribo al quirófano y en el intraoperatorio. Resultados. Existió mayor estabilidad hemodinámica perioperatoria en el grupo I. Las complicaciones intraoperatorias en el grupo I fueron de 30 % y en el II 66 %, en el postoperatorio 26 % en el grupo I, mientras en el II 52 %. Estas diferencias resultaron estadÃsticamente significativas p