Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Efectividad del árnica montana en las extracciones traumáticas

Se realizó un estudio de ensayo clínico fase IV para establecer la efectividad del usodel Árnica Montana en las extracciones traumáticas, en los internos del centro penitenciario provincial de Ciego de Ávila, durante el período comprendido entre enero-julio del 2014. El universo lo conformaron 160 reclusos, para el estudio se seleccionó una muestra de 60 participantes a través de un muestreo sistemático, los cuales estuvieron de acuerdo en participar en la investigación y
lo expresaron mediante la firma del consentimiento informado. Se elaboró una planilla para la recogida de datos, se recogieron como variables: edad, efectividad al tratamiento, efectos secundarios al tratamiento homeopático, tiempo de la exodocia complicada, satisfacción por parte del paciente y el operador. La misma se ejecutó en tres etapas: diagnóstico, investigación y evaluación. Donde se analizó la distribución de la población según grupos de edades y grupo experimental y control. Donde se encontró que en el grupo experimental la mayor frecuencia fue en el grupo de 40 a 49 años de edad con el 50,0%, seguido por el grupo de 50 a 59 años con el 30,0%, el 6,6% coincide
con las edades de 30 a 39 años, de 20 a 29 años y de 60 y más años. En el grupo control la mayor muestra fue en el grupo de 50 a 59 años con un 46,6%.
Se analizaron los resultados alcanzados con relación a la efectividad del tratamiento después de la aplicación de la técnica homeópata, donde en el grupo experimental el tratamiento homeopático fue bueno con un 90 % y se presentó mala en solo un 10%. Se evaluó el efecto secundario de la muestra estudiada después de la aplicación del tratamiento. Como resultado se encontró que del total de pacientes que se les practicó la exodoncia y se le aplicó el medicamento homeopático solo 1 presentó alguna reacción adversa como cefalea, lo que representa el 3,3% de la muestra total. En el grupo control de los 30 pacientes que recibieron el tratamiento convencional (alvogil) 5 presentaron reacciones adversas, lo que representa el 16,6% de la muestra total. La evaluación del tiempo de la técnica quirúrgica en cuanto a las exodoncias complicadas en el grupo experimental hubo un incremento en las exodoncias leves resultando 15 del total para un 50%, seguido de la moderada con 9 para un 30% y por último la prolongada con 6 para un 20%. Esto da la medida que hay que trabajar más
con los medicamentos homeopáticos ya que son de gran utilidad, eficacia, de aplicación sencilla y de bajo costo. En el grupo experimental el 96,7% de los pacientes se sintieron satisfechos y el 3,3% insatisfecho, coincidiendo estos con los que presentaron reacciones adversas. En el grupo control el 93,3% de los pacientes tratados manifestaron encontrarse satisfecho por recibir el tratamiento
convencional (alvogil). Los niveles de aceptación por parte del operador; de los diferentes grupos de tratamientos fueron altos, tanto para el grupo experimental con un 96,7% como para el grupo control, para un 93,3% de aceptación.

Instituciones
Pais
Autor Dra. Daylín Martínez Puerto
Tutor (es) Dra. Sady Machado Ramos
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: