Se realizó un estudio observacional descriptivo de series de casos, con el objetivo de caracterizar desde la perspectiva fármaco-epidemiológica, a pacientes con cirrosis hepática y várices esofágicas tratados con el carvedilol para la profilaxis primaria del sangrado variceal agudo, los cuales acudieron a la Consulta Especial de Hepatología del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila durante el período comprendido desde el 1ro de junio del 2016 al 1ro de junio del 2019. El universo de estudio estuvo conformado por la totalidad de los pacientes cirróticos que fueron remitidos a la Consulta Especial de Hepatología del Servicio de gastroenterología durante el período de estudio que fueron un total de 100. La muestra se seleccionó de forma no probabilística e intencional quedando constituida por 40 pacientes los cuales cumplieron los criterios de inclusión, exclusión y salida. Los principales resultados estuvieron relacionados con el grupo de edad que predominó que fue entre los 58-67 años y el sexo masculino. El agente etiológico con mayor incidencia fue el alcoholismo. La dosis de carvedilol mejor tolerada por la mayoría de los pacientes fue de 6,25 mg/día. Los efectos adversos más desarrollados fueron la hipotensión sintomática y la bradicardia, que desaparecieron al disminuir dosis y no hubo que suspender el medicamento. El factor de riesgo mayormente asociado al sangrado variceal fue el tamaño de la várice, mientras mayor tamaño, mayor riesgo.