Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal para describir el
comportamiento del Carcinoma Epidermoide en pacientes pertenecientes al área de salud Sur del municipio Ciego de Ávila, en el periodo comprendido desde el año 2012 hasta el 2016. El universo de estudio estuvo constituido por los pacientes que asistieron a la consulta de Dermatología del Policlínico Sur en el periodo de estudio.
La muestra corresponde con los 38 pacientes diagnosticados con Carcinoma Epidermoide según criterio clínico/histológico y de inclusión y exclusión.
Las variables a emplear en el estudio fueron: grupos de edades, sexo, color de la piel, fototipo de piel, localización anatómica de las lesiones, grado de diferenciación del tumor efectividad de la resección quirúrgica del, incidencia del Carcinoma basal, año del diagnóstico. Se observó como resultado que este tipo de carcinoma incide con mayor frecuencia en la tercera década de la vida, evidenciándose un aumento a medida que lo hace la edad. Predominando en el sexo femenino, afectando a las personas de piel blanca, fundamentalmente a las de fototipo ll y lll. La región del cuerpo más afectada fue la V del escote, el grado de diferenciación que predominó fue el bien diferenciado. Se logró en más de la mitad de los pacientes una recepción completa. La incidencia del Carcinoma Epidermoide fue menor que la del Carcinoma Basal, no obstante a nivel mundial y en nuestro país su incidencia continua en aumento según transcurre el tiempo.