Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal retrospectivo en la CPA Revolución de Octubre, del municipio Baraguá, provincia de Ciego de Ávila del 2010 al 2020. El objetivo fue determinar la prevalencia del embarazo en la adolescencia y los factores de riesgo que condicionaron su aparición. El universo estuvo constituido por las mujeres en edad fértil (74 mujeres) en el período de estudio. La muestra quedó conformada por 36 mujeres que cumplieron los criterios de inclusión. En la investigación se reveló que en los 10 años estudiados hubo embarazadas adolescentes, con predominio de los años 2010, 2014 y 2016. Predominaron en los factores de riesgo necesidad afectiva en 19 adolescentes (52,7%) la migración (28; 77,7%): el bajo nivel cultural (22;61,1%) y el inicio precoz de las relaciones en las edades 14-15 años con 17 adolescentes (47,2%). La tasa prevalencia del embarazo en la adolescencia fue de 48,6 por 100 mujeres en edad fértil de la CPA Revolución de Octubre, considerada elevada.