La tendinopatÃa de la inserción del tendón de Aquiles presenta una incidencia entre el 20 y el 25 % y se estima que requiere tratamiento quirúrgico entre el 53 y el 89 % de los pacientes que la padecen. Se han descrito varias técnicas quirúrgicas que conducen a resultados satisfactorios. En la presente investigación se realizó un estudio pre – experimental, para evaluar la efectividad de la técnica quirúrgica mediante sutura de puente y anclas, y una técnica de sutura transósea equivalente a la sutura de puente. Ambas técnicas tienen como principal objetivo obtener un mayor contacto entre
el tendón y la huella ósea. El estudio se realizó en el periodo comprendido entre septiembre de 2015 y febrero de 2019, el universo lo constituyeron 20 pacientes mayores de 40 años de ambos sexos. La evaluación de los resultados funcionales se realizó a través de la escala diseñada por la American Orthopaedic Foot & Ankle Society. Los pacientes fueron evaluados durante el preoperatorio y durante el postoperatorio, a los tres y seis meses y se aplicaron técnicas estadÃsticas especÃficas.
En el análisis de los resultados predominaron las edades sobre la sexta década de la vida y el sexo femenino, asà como el sobre peso en ambos sexos. El tendón más afectado resultó el derecho independientemente del estado nutricional. La evolución funcional experimentó una mejorÃa significativa del 90 % de todos los pacientes en la evaluación postoperatoria a los seis meses de aplicada la cirugÃa y solo se reportaron dos complicaciones posoperatorias.