Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, para determinar los factores de riesgo de mortalidad en los primeros cinco años de diagnosticados los pacientes con cáncer de próstata, en el municipio de Ciego de Ávila, 1/2019/2021. La muestra fue conformada por 101 pacientes del universo, distribuido. Con su variante de corrección de continuidad de Yates en tablas de dos por dos. Se calculó la U de Mann-Whitney para el caso de que las variables no sigan una distribución normal. Predominaron los pacientes con edades inferiores a los 60 años, así como los individuos de piel blanca y los enfermos normo peso fueron mayoría. Un porciento elevado sufría de dislipidemias, de igual forma el tabaquismo y el consumo de alcohol estuvieron muy presente en la serie. Los estados II y IV fueron los que con más frecuencia se diagnosticaron. En relación a la escala de Gleason. El mayor número de los sujetos del grupo caso presentó poca diferenciados y ocurrió lo contrario en el grupo control, donde la mayor incidencia y ocurrió lo contrario en el grupo control, donde la mayor incidencia fueron los tumores bien diferenciados. El tratamiento quirúrgico fue la modalidad terapéutica más empleada junto con algún tipo de la enfermedad. El Tratamiento quirúrgico fue la modalidad terapéutica más empleada junto con algún tipo de terapia coadyuvante. Se encontró que la edad mayor o igual a 60 años, el estadio de la enfermedad IV el puntaje en la escala de Gleason, fueron factores de riesgo de mortalidad en los primeros cincos años de diagnosticados los pacientes con cáncer de próstata.