Se realizó un estudio pre-experimental (antes y después) para elevar el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo del Cáncer cérvico uterino de las mujeres del CMF No.11 del municipio Bolivia que cumplieron con los criterios de inclusión en el período comprendido de febrero 2019 hasta mayo del 2020. El universo de estudio estuvo constituido por 83 pacientes del C M F No II que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para el análisis estadístico se creó una base de datos S P S S, donde se utilizó como estadística descriptiva la frecuencia absoluta (No) y la relativa (%). Los datos se presentaron en tablas de distribución de frecuencia, los cuales se analizan para emitir las conclusiones en correspondencia con los objetivos propuestos. Después de la intervención educativa el 100 % de los pacientes adquirieron un adecuado nivel de conocimiento en las temáticas relacionadas con el cáncer cérvico uterino, así como los principales factores de riesgo: relaciones sexuales precoces, promiscuidad, hábitos de fumar, el uso prolongado de anticonceptivos orales, tendencia nutricional, multiparidad, así como otros ya citados demostrándose de esta forma la efectividad de la estrategia educativa.