Las Meningoencefalitis en edades pediátricas representan un serio problema para los sistemas de salud, tanto así que dentro de las infecciones que afectan el sistema nervioso central se consideran las más frecuentes. Se realizó un estudio Descriptivo longitudinal prospectivo, para determinar la situación clínico-epidemiológica de las Meningoencefalitis en edades pediátricas, en el Hospital Provincial de Ciego de Ávila ¨Dr. Antonio Luaces Iraola¨, durante el periodo de septiembre del 2012 a septiembre del 2014. La muestra de estudio estuvo constituida por 36 pacientes ingresados con diagnóstico de Meningoencefalitis y que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la realización de este estudio se aplicó una encuesta al enfermo mayor de 6 años y al padre o tutor en menores de 6 años, se estudió a cada paciente por individual por un período entre 7 y 10 días en los casos no complicados. Se mostró un predominio en el sexo masculino, con una mayor incidencia en el grupo de edades de 0 a 6 años. Se evidenció una incidencia etiología mayoritariamente viral y predominio de la procedencia urbana. Se determinó además que el tiempo desde el comienzo de los síntomas hasta el diagnóstico en más del 75% de los pacientes estuvo dentro de los 4 días, lo que redujo sustancialmente las complicaciones. Las complicaciones fueron escasas y entre ellas las que
más se presentaron fueron Hipertensión endocraneana y Convulsiones.