Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal para determinar la utilidad de la escala pronóstico qSOFA en pacientes con sepsis grave que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos de Ciego de Ávila. El universo estuvo constituido por 42 pacientes con diagnóstico de sepsis que ingresaron en el período de enero del 2017 a septiembre del 2019.Los métodos de
obtención y procesamiento utilizados en la investigación fueron del nivel teórico y del nivel empírico y se utilizó el método clínico en los análisis de historias clínicas. La secuencia del procesamiento estadístico siguió del análisis univariado al bivariado, con estudio de los aspectos significativos y se concluye con el análisis multivariado. El promedio de edad de los pacientes fue de un 43.
5 % con un APACHE II a las 24 horas de 18,7 puntos con un predominio del sexo femenino, la sepsis grave fue el estadio mayormente encontrado pero la mortalidad fue superior en los pacientes con fallo múltiple de órganos. El foco pulmonar fue la localización que predominó en los enfermos y cuando se aplicó el índice qSOFA con las tres variables esto resulto significativo en los pacientes
enfermos. (p.0.04) a pesar que no mostró altos valores de sensibilidad y especificidad.