Se realizó un estudio experimental, aleatorizado y controlado en el Hospital Universitario “Roberto Rodríguez” en el período comprendido de enero 2011 hasta enero 2015, en pacientes sometidos a cirugía para realizar colecistectomía y que ingresaron en el Servicio de Cirugía. El universo estuvo representado por todos los pacientes anunciados de forma electiva, quedando la muestra conformada por aquellos que cumplan con los criterios de inclusión establecidos para la investigación. Para el análisis de los datos se utilizó la técnica de independencia basada en la distribución de Chi cuadrado para determinar la presencia de asociación estadística entre variables categóricas. Además, se aplicó la prueba U de Mann-Whitney para la comparación de medias en variables cuantitativas para el caso de que las variables no sigan una distribución normal. El promedio de edad en el estudio fue de 41 años y en ambos grupos predominó el sexo femenino. El mayor número de pacientes fue clasificado dentro del Grupo 1 según la ASA. El tiempo quirúrgico promedio fue de 50 minutos. La TAS, TAD y la FC se mantuvieron estables en ambos grupos. Los valores de la EVA fueron significativamente menores en el grupo que recibió ketamina. Se encontró de forma significativa, una disminución en el consumo de analgésicos, por parte de aquellos pacientes tratados con ketamina. La mayoría de los pacientes estudiados para ambos grupos alcanzó un Grado de sedación 0. Dentro de los principales efectos adversos no hubo una diferencia significativa entre ambos grupos. Otros efectos adversos vistos las náuseas y los vómitos.