El parto pretérmino a pesar de las estrategias actuales del programa de Atención Materno Infantil, aún constituye un problema de salud para el municipio Bolivia, manteniendo asà una tendencia desfavorable de este fragelo con la alta repercusión y costo social que implica el abvenimiento de un niño pretérmino que se podrÃa haber evitado por tal motivo la investigación permitió caracterizar los factores de riesgo de prematuridad presentes en las mujeres que parieron en el municipio de Bolivia en el tiempo comprendido desde enero 2010 a junio 2013 a través de un estudio observacional descriptivo en el PoliclÃnico Universitario Docente "Rafael Pérez González", del municipio donde se identifico el total de nacimientos clasificandolos en pretérminos y a términos y los factores de riesgo que con mayor frecuencia se presentaron en las mujeres con partos pretérminos fueron la nuliparidad los antecedentes de aborto en edades tempranas la sepsis vaginal, las modificaciones cervicales la adolescencia y la existencia de antecedentes de partos pretérminos previos, lo que determinó un 4.8 por ciento de partos pretérminos en el perÃodo estudiado y un Ãndice de prematuridad de 5.08 motivo de preocupación pues sobrepasa el Ãndice de prematuridad a nivel provincial.