Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se reconocen, cada vez más, como un importante problema de salud pública en muchos países en desarrollo. El incremento de las tasas de mortalidad y la prevalencia de factores de riesgo (FR) observadas en Asia, África y América Latina, son los más importantes indicadores de la magnitud de la epidemia que está por venir.Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo, con el fin de proponer una estrategia de intervención con enfoque comunicativo destinada a la disminución de los factores de riesgo coronario en adultos mayores pertenecientes al consultorio # 18 zona norte del municipio Morón, en el período comprendido entre octubre del 2016 a mayo del 2018. El universo de estudio estuvo constituido por 225 de adultos mayores pertenecientes al consultorio # 18 zona norte del municipio Morón, quedando constituida la muestra por 193 adultos mayores con factores de riesgos coronarios. En el estudio realizado predominó el sexo femenino sobre el masculino y el grupo etáreo más representado fue el de más de 75 años. La raza blanca fue la más frecuente en los adultos mayores que participaron en el estudio. El riesgo coronario de mayor predominio fue la Hipertensión arterial. El hábito tóxico mayor representado en la muestra estudiada fue el cigarro, la mayor parte de esta muestra fuman habitualmente y en cuanto a la ingestión de bebidas alcohólicas no fue significativo el porciento que lo consumen. El consumo excesivo de sal estuvo representado por solo una parte no significativa de la muestra, sin embargo fue alto el consumo de grasa animal aunque predominaron los niveles normales de colesterol. En cuanto a la evaluación nutricional predominaron los pacientes normopeso y el sedentarismo en cuanto a la realización de actividad física. La mayoría de los pacientes manifiestan actitudes de cambios positivas ante la posibilidad de que sea aplicada la estrategia de intervención destinada a la disminución de los factores de riesgo coronario que les permita modificar estilos y modos de vida para potenciar su estado de salud y calidad de vida.