Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Participación comunitaria en algunos factores de riesgo de las enfermedades cerebro vasculares isquémicas

Se realizó un estudio preexperimental de participación educativa de tipo (antes y después) en pacientes de 40 años y más que viven en el área de salud Policlínico Sur de Morón durante el periodo comprendido entre el 1ero de Enero del 2008 al 31 de Diciembre de 2009, a través de técnicas participativas con la finalidad de modificar el nivel de conocimiento acerca de los factores de riesgo de las Enfermedades Cerebro vasculares Isquémicas. Nuestro universo estuvo constituido por 140 pacientes que representan el total de pacientes dispensarizados como grupo II que asistieron a consulta de Medicina Interna en el área de salud y periodo antes mencionado. A los cuales se le realizó una encuesta (Anexo1) previa aprobación por los autores lo cual se validó con un pilotaje del 10% de los que constituyeron nuestro universo. Se aplicó una encuesta inicial para determinar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo, se desarrolló y evaluó el proyecto educativo a los 6 meses de su aplicación mediante encuesta inicial y se comprobaron los conocimientos después de la intervención educativa. El procesamiento de la información se realizó con el paquete de datos estadísticos SSPSS para Windows y se analizaron para llegar a conclusiones.
Lográndose después de la intervención educativa un aumento y modificación del nivel de conocimiento de los pacientes de nuestro estudio sobre algunos de los factores de riesgo de las Enfermedades Cerebro vasculares Isquémicas (habito de fumar, dietas ricas en grasa, no realizar ejercicios físicos sistemáticos y la edad mayor de 60 años), así como lo beneficios del abandono del hábito de fumar, realizar ejercicios físicos sistemáticamente como mínimo durante 30 minutos 3 veces por semana y hábitos dietéticos adecuados con dietas pobres en grasa y sal, ricas en proteínas, minerales y vitaminas. La eficacia de las técnicas queda demostrada al lograr ampliar y modificar los conocimientos acerca del tema en la mayor parte de los pacientes estudiados, razón por la cual se recomienda continuar desarrollando intervención educativa en otros grupos de pacientes.

Instituciones
Pais
Autor Dr. Ángel Guillermo Vila Vázquez
Tutor (es) Dr. Alexis Cuellar Guerrero
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: