Se realizó un estudio analÃtico transversal para determinar el grado de relación existente entre los Trastornos Temporomadibulares (TTM) y la presencia de ansiedad, trastornos morfológicos de la oclusión y hábitos parafuncionales en los adolescentes de la ESBU Carlos RodrÃguez Carriaga, del municipio Ciro Redondo en el curso escolar 2017-2018. Encontrándose una prevalencia de TTM de un 40.45 %. El mayor porciento de los estudiantes objeto de estudio pertenecÃan al sexo femenino y tenÃan 14 años, observándose asociaciones entre las alteraciones estudiadas y los TTM, los adolescentes expuestos a la mayorÃa de estas afecciones tienen una mayor probabilidad de desarrollar una afección articular que los no expuestos. La relación molar clase I de Angle y la mordida borde a borde se comporta como factor protector. Se demostró una asociación estadÃstica muy significativa entre la presencia de los TTM y la exposición a las alteraciones hábitos parafuncionales, maloclusión, clase II sub 1 y 2, resalte aumentado y la mordida abierta y una asociación estadÃstica significativa real con la presencia de piñamiento, la mordida cruzada posterior, la mordida profunda y la relación molar clase III de Angle.