Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo transversal, en el Consultorio Médico de Familia No. 7 El Aguacate en el área de salud Tamarindo del municipio Florencia, durante el perÃodo que abarca de junio de 2018 a mayo de 2019. El problema cientÃfico aborda o fue ¿Cuál es el comportamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica? Con el objetivo de describir el comportamiento de algunas variables relacionadas con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes de dicho consultorio en el perÃodo estudiado. El universo fue de 18 pacientes. Se utilizó como fuente de recolección de la información la Historia ClÃnica individual de cada paciente asà como las Historias ClÃnicas Familiares. Los resultados se expresaron en tablas y se concluyó que en la población estudiada, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) fue la afección más frecuente en los pacientes del grupo de edad de 65 a 69 años, con predominio en el sexo masculino, la exposición a sustancias tóxicas estuvo presente en el 72,2 % de los enfermos al igual que el antecedente de enfermedades respiratorias previas como el enfisema y la bronquitis crónica; presente en más de la mitad de los pacientes estudiados. La cardiopatÃa isquémica se consideró la enfermedad asociada con mayor prevalencia (50%), el estado nutricional resalta que en su mayorÃa son bajo peso, el hábito de fumar por su parte resultó ser el factor de riesgo de mayor incidencia del universo de pacientes con EPOC.