Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, para establecer la fuerza de asociación de algunos factores de riesgo asociados a la Hipertensión Arterial Grado I, en pacientes adultos pertenecientes al CMF no. 27 en la Comunidad Virginia, Ciro Redondo en Ciego de Ávila, durante el período comprendido desde enero 2018 hasta noviembre del 2019. El universo de estudio estuvo conformado por 840 pacientes adultos, mayores de 18 años. Seleccionándose una muestra de 178 pacientes (89 casos y 89 controles) mediante un muestreo intencional no probabilístico. Se utilizó la técnica de Chi cuadrado para determinar la presencia de asociación estadística entre variables cualitativas, se realizó la prueba T de student para la comparación de medias en variables cuantitativas y el Odd ratio para la cuantificación de riesgo. Predominaron las edades de la cuarta década de la vida sin diferencias significativas entre grupos de estudio. La mayoría de los participantes no presentaban enfermedades concomitantes y ninguna de las observadas se encontró relacionada a la Hipertensión Arterial. El sedentarismo no se presentó correlacionado a la hipertensión en estudio al contrario del hábito de fumar, la obesidad, el consumo de café y los antecedentes patológicos familiares que presentaron asociación estadística y aumentaron el riesgo de enfermar de hipertensión entre los expuestos a dichos factores de riesgo.