Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de describir el comportamiento del parto pretérmino en gestantes atendidas en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital de Morón, en el período comprendido entre enero de 2015 hasta enero de 2018. El universo estuvo constituido por 357 pacientes con sospecha de parto pretérmino y la muestra quedó constituida por 209 pacientes con el diagnóstico confirmado de parto pretérmino. Se utilizó el muestreo no probabilístico intencional. Se tuvieron en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Predominaron en el estudio las edades entre 26 a 29 años, el estado civil soltera o unión libre, nivel socioeconómico adecuado y fue el municipio Morón el que más casos aportó de parto pretérmino. Los hábitos tóxicos mantenidos por las gestantes, consumo regular de café y cigarros y estado nutricional deficiente influyeron en la aparición del parto pretérmino. Fueron las gestantes multíparas las que aportaron la mayor cantidad de parto pretérmino, fundamentalmente las que tuvieron parto pretérmino previo. La edad gestacional en el momento del parto en el mayor por ciento de los casos ocurrió entre las 32 y 36.6 semanas de gestación. Los factores de riesgo obstétricos que estuvieron mayor representados fueron la RPM, los trastornos hipertensivos y la incompetencia cervical. Existió predominio de las infecciones urinarias altas y la vaginosis bacteriana fue la principal de las infecciones vaginales presentes. Predominó el parto Eutócico, el mayor porciento de recién nacidos obtuvieron un puntaje de Apgar normal y presentaron un peso entre 1500 y 2500g.