Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Comportamiento de la morbimortalidad perinatal de la macrosomía fetal en el Hospital General Docente de Morón

La macrosomía fetal representa un problema en la reducción de la morbimortalidad perinatal por el riesgo que implica. Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de describir el comportamiento de la morbimortalidad perinatal de la macrosomía fetal en gestantes atendidas en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital General Docente de Morón, en el período comprendido entre septiembre de 2015 hasta septiembre de 2018. El universo estuvo constituido por 226 pacientes ingresadas en el servicio de Ginecobstetricia, coincidiendo con la muestra y utilizándose como técnica estadística para la selección de la misma el muestreo no probabilístico intencional. Se determinaron y tuvieron en cuenta para la selección de la muestra los siguientes criterios de inclusión y exclusión. La Macrosomía fetal predominó en el grupo de edades de 30–34 años, fueron las gestantes primíparas las que aportaron la mayor cantidad de partos de macrosómicos, la Diabetes Mellitus el antecedente patológico personal y el estado nutricional sobrepeso. La cesárea primitiva fue el tipo de parto mayor representado y las principales complicaciones maternas fueron desgarros perineales y atonía uterina. Existió predominio en los recién nacidos macrosómicos del peso fetal entre 4200-4500g. El mayor porciento de recién nacidos obtuvo un puntaje de Apgar normal y las complicaciones neonatales durante el parto o posterior al nacimiento fueron la hipoglucemia, distocia de hombros, parálisis braquial y fractura de clavícula.

Instituciones
Pais
Autor Dra. Maelys Cárdenas Padrón
Tutor (es) MSc. Dr. Ricardo Ignacio Pila Díaz
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: