Los adolescentes son un grupo priorizado, pues son vulnerables a padecer afecciones bucales. El cepillado dental constituye la medida de higiene indicada para eliminar la placa bacteriana y prevenir dichas afecciones. En tal sentido se realizó un estudio cuasi-experimental del tipo antes-después con grupo de control no equivalente, en el período comprendido de mayo de 2019 a febrero de 2020, precisándose como problema científico: ¿cómo contribuir a la disminución del Índice de Higiene Bucal de Love en adolescentes? En función de lo anterior se planteó como objetivo de la investigación: implementar un medio audiovisual sobre el cepillado dental y el uso de auxiliares higiénicos en adolescentes que acudieron a la consulta de Consejería de salud bucal de la Clínica Estomatológica Sur del municipio Morón. De una población de 587 estudiantes se seleccionó mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple a 212 adolescentes a los que se les realizó el Control de Placa dentobacteriana. La muestra se dividió en dos grupos: al grupo control se le realizó la instrucción del cepillado dental por el método convencional y al grupo experimental a través del audiovisual. Se emplearon métodos tanto del nivel teórico, empírico como estadísticos matemáticos, y diferentes técnicas que arrojaron el deficiente conocimiento e higiene de los adolescentes así como altos porcientos de periodontopatías y caries dental; obteniendo como resultado que después de la instrucción del cepillado dental presentaron un buen conocimiento y buenos hábitos de higiene bucal, siendo más evidente en el grupo de estimulación audiovisual.