Se realizó un estudio de tipo antes-después, con el objetivo general de implementar una estrategia de intervención para mejorar la calidad de la atención a pacientes con discapacidad en edad pediátrica, tanto en el hogar como en los centros de salud correspondientes al municipio Primero de Enero entre el 1ro de mayo 2018 y el 31 de mayo de 2019. El universo estuvó constituido por todos los niños (98) con discapacidad de 0 a 18 años censados en el Área de Salud para de ellos entrevistar sus familiares (padre, madre, tutor) y personal de salud (médicos y enfermeras de la familia y pediatras) que cumplieron con los criterios de inclusión, exclusión, salida y dieron su consentimiento informado. Variables utilizadas: demográficas, clínicas, diagnósticas y evaluativas. Se obtuvieron como resultados que predominó la discapacidad intelectual y el sexo masculino, el grupo de edad de mayor frecuencia fue de 15 a 18 años; entre las ocupaciones las mayores frecuencias fueron las amas de casa, predominando las madres en el parentesco; con nivel escolar de primaria sin terminar; en los profesionales de la salud predominaron los médicos y enfermeras de familia y ambos grupos emitieron respuestas negativas en la entrevista inicial, que facilitaron los factores para implementar la estrategia de intervención logrando resultados satisfactorios después de finalizar la misma y que redundará en mejorar la calidad de la atención al paciente discapacitado infantil.