Se realizó un estudio retrospectivo de casos y control, con el objetivo de determinar la asociación de los factores de riesgo en la restricción del crecimiento intrauterino en neonatos atendidos en el Hospital General Docente Capitán Roberto RodrÃguez Fernández, de Morón. en un perÃodo de 2 años, comprendido entre enero del 2019 hasta diciembre del 2020. El universo estuvo formado por 348 recién nacidos, divididos en dos grupos a igual cantidad; el grupo de casos estuvo integrado por aquellos que presentaron restricción del crecimiento intrauterino y cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión determinados al iniciar el estudio. El criterio diagnóstico para establecer dicho grupo fue con base en los recién nacidos cuyo peso fuera inferior al percentil 10 de acuerdo con la edad gestacional, según tablas de crecimiento de Dueñas y de igual manera se procedió con los eventos obstétricos donde encontramos recién nacidos con peso y talla acordes para la edad gestacional (controles). Como técnica estadÃstica para la selección de la muestra se utilizó el método no probabilÃstico intencional. Las madres menores de 20 años tuvieron 2.7 veces más posibilidades de tener hijos con RCIU que las madres de otros grupos etarios y las mayores de 35 años, 1.03 veces más esta posibilidad, las nulÃparas tuvieron menos posibilidades de tener hijos con RCIU con respecto a las demás, las madres con trastornos hipertensivos propios del embarazo tuvieron 9.3 más posibilidades de tener hijos con RCIU en relación a otras patologÃas propias del embarazo estudiadas, la ganancia de peso inadecuada presentó asociación estadÃstica significativa, estas madres tuvieron 3.38 veces más posibilidades de tener hijos con RCIU, las madres con hábitos tóxicos tuvieron 2.4 veces más posibilidades de tener hijos con RCIU, asà mismo las que tenÃan hijo anterior con esta V condición tuvieron 5.7 veces más posibilidades de que el resultado de la gestación fuera otro neonato con RCIU.