El desarrollo incesante de la ciencia y la técnica, hoy en día, incorporan nuevos adelantos al quehacer diario del ejercicio médico. La morbilidad materna extrema (MME), conocida en la literatura inglesa como “nearmis”, se define como el caso de una mujer que casi fallece, pero sobrevivió a una complicación ocurrida durante el embarazo, el parto, o en los 42 días siguientes del puerperio. Por lo que la presente investigación se realizará con el objetivo de caracterizar la morbilidad materna extremadamente grave en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Provincial Docente “Roberto Rodríguez Fernández”. Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo en pacientes obstétricas graves que fueron atendidas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Roberto Rodríguez del Municipio de Morón en el período del 1er. De septiembre del 2017 al 31 de abril del 2019. El universo y la muestra quedó constituido por las 75 maternas que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos que cumplieron con los criterios para participar en el estudio. Para recolectar los datos se utilizó un método estadístico no probabilístico indiferente. La paciente obstétrica, críticamente enferma, presenta un grupo de características únicas de difícil manejo debido a la presencia fetal, las alteraciones de la fisiología fetal, las alteraciones de la fisiología materna y las enfermedades específicas del embarazo. La causa más común de ingreso en nuestro en nuestro estudio de la materna gravemente enferma se relacionó en alguna medida con los trastornos hipertensivos relacionados con el embarazo. Los grupos etarios que más presentaron ingresos las presentaron las del rango de edad entre 25 a 29 años, no coincidiendo con la mayoría de la literatura. En última instancia la cesárea como proceder quirúrgico presentó una alta tasa de ingresos en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos.