Los problemas de fertilidad pueden ocurrirles a las personas de todos los géneros y tener muchas causas. Se realizó un estudio preexperimental de intervención educativa del tipo antes-después con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre factores de riesgo de la infertilidad femenina en mujeres en edad fértil pertenecientes al CMF No. 4 del Policlínico “Julio Castillo Álvarez”, del municipio Chambas, en el período comprendido de mayo del 2020 a mayo del 2022. El universo de estudio estuvo constituido por las 45 mujeres en edad fértil pertenecientes al Consultorio, a las cuales se les aplico un muestreo aleatorio simple utilizando el procedimiento de números aleatorios (33 %), quedando la muestra constituida por 15 pacientes. En la investigación hubo un predominio del grupo de edad de 25-29 años con nivel escolar de preuniversitario, ocupación trabajadora y estado civil de acompañadas. Antes de implementar el programa educativo la mayoría de las mujeres presentaron un deficiente conocimiento sobre los factores de riesgo relacionados con conducta sexual, hábitos tóxicos y enfermedades del útero que causan infertilidad femenina. Después de implementada la estrategia educativa se elevó el conocimiento sobre factores de riesgo de infertilidad en la mayoría de las mujeres específicamente en los aspectos relacionados con el aborto a repetición, el consumo de alcohol y la presencia de fibromas uterinos, lográndose una modificación positiva en la mayoría de las mujeres del nivel de conocimientos general sobre infertilidad femenina.