Se realizó un estudio pre-experimental antes y después con el objetivo de implementar un sistema de intervenciones para mejorar el nivel de conocimientos sobre el riesgo preconcepcional del Consultorio 23 de Pedro Ballester del Municipio Primero de Enero en el perÃodo comprendido entre enero del 2020 a junio del 2022 y con ello dar respuesta al problema cientÃfico consistente en como disminuir los factores de riesgo preconcepcionales en estas féminas, de la población de mujeres con ese tipo de riesgo. La muestra de estudio fue de 12 a partir de los criterios de exclusión y el consentimiento informado. Metodológicamente se utilizaron métodos nivel teórico, del empÃrico y estadÃstico para el análisis de la información obtenida a partir de la aplicación de instrumentos, la revisión de registros médicos, encuestas de conocimientos válidas, previamente utilizadas como edad, escolaridad, factor de riesgo y conocimiento del tema que permitió la investigación el diseño y la valoración de la estrategia. Con los resultados obtenidos se confeccionó una base de datos que posteriormente se analizó en el sofwer.. obteniéndose de estas formas medias de resúmenes como distribución de frecuencias que se plantearon en tablas, los resultados condujeron a un predominio de diferentes factores de riesgo como la edad, enfermedades crónicas y un desconocimiento de la población sobre diferentes aspectos del riesgo preconcepcional, una vez implementadas las acciones el resultado se revierte favorablemente y mejor a la preparación de las mismas sobre el tema, por lo que fue considerada la intervención educativa como efectiva.