La adolescencia, etapa que sucede a la niñez y que se extiende hasta la edad adulta, es un perÃodo que se caracteriza por profundos cambios fÃsicos, psicológicos y sociales donde es difÃcil establecer lÃmites cronológicos precisos para este perÃodo vital que abarca desde los 10 hasta los 19 años. Se realizó un estudio observacional analÃtico de corte transversal y retrospectivo de caso control para determinar los factores de riesgo sociodemográficos individuales y familiares que influyeron en embarazos adolescentes en el Consultorio 9 área rural perteneciente al Consejo Popular Manuel Sanguily del municipio Venezuela durante el perÃodo comprendido entre enero del 2018 hasta diciembre del 2022. Por la alta incidencia de adolescentes gestantes en nuestra área se realiza este trabajo, para determinar los factores de riesgo que influyen en dicho fenómeno encontrando que la no planificación del embarazo, el no uso o uso incorrecto de la anticoncepción, presentara alguna de las figuras parentales ausentes, el abandono del estudio asà como la dificultad para entender las consecuencias del embarazo precoz se presentaron correlacionados con la presencia de embarazo adolescente. Encontraron una baja representación en la muestra de estudio con distribuciones homogéneas entre los grupos, el antecedente familiar de embarazo adolescente, la pubertad precoz, el inicio de la actividad sexual y el nivel de escolaridad.