Se realizó un ensayo clínico fase II tardío, controlado, abierto, aleatorio, no secuencial, con el propósito de evaluar el resultado del tratamiento Acupuntural en la Enfermedad Inflamatoria Pélvica Crónica, en el área del Policlínico Norte de Morón, Ciego de Ávila, en el período comprendido del 1 Enero hasta el 31 de Diciembre del 2008.
El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de pacientes, que asistieron al Servicio de Ginecología, aquejados de procesos inflamatorios pélvicos, durante el período de estudio. Una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión quedó constituida la muestra con 100 pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica crónica cuyas edades superaran los 19 años, conformando dos grupos de 50 pacientes cada uno, el de estudio que recibió tratamiento acupuntural y el control con tratamiento alopático predominando el Grupo de edad de 20 a 29 años con 33 pacientes, lo que representó el 66.0 % y el 62.0% de las pacientes estudiadas eran Primíparas, la desaparición del dolor se presentó a los siete días en el 32 % de las pacientes y en el 65,3 % ocurrió de los 8 a los 14 días, la respuesta al tratamiento fue valorada como satisfactoria en el 91,3 % de las pacientes y no satisfactoria en 2 pacientes, lo que demuestra la eficacia del tratamiento acupuntural, el que además demostró carecer de efectos adversos reportándose solo el efecto post puncional en 3 pacientes, sangramiento en 2 y algunos hematomas pequeños.