El peso al nacer es, sin duda, el determinante más importante de las posibilidades de un recién nacido de experimentar un crecimiento y desarrollo satisfactorio, es por esto que con el propósito de identificar los factores de riesgo maternos relacionados con el bajo peso al nacer en el área de salud sur de Morón se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo comparativo en el perÃodo comprendido de enero a diciembre del 2009. El universo de estudio estuvo constituido por las 25 madres de los recién nacidos con peso inferior a 2500 gramos en el Hospital Roberto RodrÃguez Fernández del municipio Morón, pertenecientes al área de salud sur, en el perÃodo antes mencionado constituyendo el grupo estudio y se seleccionaron por cada uno de ellos, 3 controles de niños nacidos con peso normal (es decir, 75), pertenecientes a la misma área de salud para valorar y comparar los resultados, y se concluye que la situación económica regular, el hábito de fumar y la multiparidad son factores de riesgo que predominaron en las madres de los niños nacidos bajo peso. Los antecedentes obstétricos con mayor incidencia fueron el perÃodo intergenésico corto y el antecedente de tener niños anteriores bajo peso. Las afecciones asociadas más frecuentemente en el embarazo fueron la anemia y la infección vaginal. La mayorÃa de los recién nacidos bajo peso fueron producto de parto pretérmino y el estado nutricional materno a la captación cuando es desfavorable, repercute negativamente en el peso del recién nacido, la ganancia ponderal insuficiente durante el embarazo es un factor de riesgo materno importante en la aparición de niños bajo peso. . Recomendando Perfeccionar en el área de salud el manejo y control adecuado del riesgo preconcepcional.