La presente investigación se realizó en las áreas de salud correspondientes al municipio de Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila, Cuba y está orientada hacia la solución de los principales Problemas que intervienen en el tratamiento focal de vectores, específicamente el control y erradicación del mosquito Aedes aegypti en la lucha contra la propagación del dengue en nuestra área geográfica.
Haciendo uso de las técnicas y la metodología para la investigación científica (enfoque de sistema Avedis Donabedis, diagramas Causa – efecto, entrevistas, encuestas, la observación, tablas y gráficos), enfocadas hacia el análisis y evaluación de la estructura, los procesos y los resultados del programa antivectorial, se concluye, como resultados del diagnóstico efectuado que, en los últimos años las acciones que se desarrollan en el municipio de Ciego de Ávila son inconsistentes, dado entre otros elementos, por inestabilidad del personal, insuficiente preparación, falta de minuciosidad y violación de normas en la inspección de locales, pobre labor educativa con la población, déficit de recursos materiales, así como insuficiencias en el control a las tareas y la no existencia de un sistema de evaluación periódico de las acciones, por lo que el tratamiento focal que se realiza no posee la efectividad necesaria para influir de manera eficiente en el control y erradicación del Aedes aegypti, dando por cumplida la hipótesis planteada para la investigación.