Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en 35 pacientes que fueron asistidos en el Hospital General Provincial Docente Capitán: Roberto: RodrÃguez Fernández de Morón, durante el año 2010, con el diagnóstico clÃnico de infarto cerebral, y que fallecieron en los primeros 30 dÃas de evolución de la enfermedad, siendo comprobado el diagnóstico con el estudio necrópsico. Se observó la frecuencia de diferentes complicaciones y su relación con el tiempo de evolución de la lesión isquémica y con la muerte. En los primero siete dÃas prevalecieron las alteraciones metabólicas ( 60.0 % ), la hipertensión intracraneal ( 45.7 %), y las arritmias cardÃacas (31. 4%). Entre los dÃas 8 y 15, la bronconeumonÃa ( 50 %), las alteraciones metabólicas (43.7) y el Distress Respiratorio (31.2 %) fueron las principales complicaciones presentes en los pacientes. Del dÃa 16 al 30 fue la BronconeumonÃa con un 33.3 % la más frecuente de todas.
Las principales complicaciones que tuvieron relación directa con la muerte fueron: el tromboembolismo pulmonar, la hipertensión intracraneana y la bronconeumonÃa.
Se precisaron además los motivos de la muerte según el tiempo de evolución del infarto y que la lesión encefálica fue la fundamental en la primera semana. Después del séptimo dÃa correspondió a la bronconeumonÃa y el tromboembolismo pulmonar.