Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Sepsis intraabdominal

Objetivo: Caracterizar los pacientes con Sepsis Intraabdominal operados por el servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente ―Dr. Antonio Luaces Iraola‖ de Ciego de Ávila.
Tipo de Estudio: Observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Escenario: Unidades de Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados Intermedios, Unidad de cuidados Emergentes Intensivos así como sala de Cirugía General. Muestra: Los 66 pacientes que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos unidades de cuidados intensivos, unidad de cuidados intermedios, unidad de cuidados emergentes intensivos así como sala de cirugía general con el diagnóstico de Sepsis Intraabdominal, operados por el servicio de Cirugía General, del 1 de Enero del 2007 al 31 de Diciembre de 2008.
Método: Los datos primarios fueron tomados de los expedientes clínicos de los pacientes precisándose variables como la edad, sexo, tiempo de evolución de los síntomas, mecanismo de infección y su origen, estado al egreso, hallazgos transoperatorios, complicaciones y alternativa quirúrgica utilizada, así como criterios diagnósticos.
Confeccionándose una base de datos empleando el paquete estadístico SPSS. Resultados fundamentales: Predominaron los pacientes masculinos (73.3%), de 60 años y más, utilizándose en todos los pacientes el criterio clínico para llegar al diagnóstico siendo la peritonitis difusa el hallazgo transoperatorio más frecuente, así como el fallo multiorgánico la principal complicación. El número de pacientes complicados y de fallecidos se incrementó mientras mayor fue el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas hasta la primera intervención siendo la reintervención la alternativa quirúrgica más utilizada con una mortalidad en estos casos del 85.7%. La perforación fue el mecanismo de infección más frecuente (73.8%) siendo el estómago y el duodeno su fundamental origen anatómico (34.5%). La combinación de Metronidazol, Amikacina y alguna Cefalosporina fue la más utilizada. No se emplea la determinación dela PIA rutinariamente en el dignostico deslía. La mortalidad global fue del 27.8%.
pdf Descargar Tesis Completa: Tesis MAESTRIA Dr. CARVAJAL.pdf

Instituciones
Pais
Autor Dr. Jorge Alexis Carvajal Ortíz
Tutor (es) Dra. Vivian Couce Herrera
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: